martes, 24 de marzo de 2020

Actividades 2º de Educación Infantil


¡Buenas tardes!

Soy Ana, la tutora de 2º de Educación Infantil.

      Espero que os encontréis todos en muy buen estado de salud y que pronto nos alegremos de vernos cuando llegue la normalidad a nuestras vidas. Mientras tanto disfrutad mucho de vuestros seres queridos y mucha paciencia y esperanza.
      
      El objetivo de las actividades planteadas para los alumnos/as de este grupo hasta el inicio de las vacaciones de Semana Santa, dadas las actuales circunstancias, consistirá en repasar los conocimientos, afianzar lo aprendido, establecer rutinas para no perder el hábito de trabajo y la comprensión de nuevos contenidos de forma asequible para las familias.

      Ante las carencias tecnológicas que se pudieran dar para presentar las actividades realizadas, se valorará  a la vuelta, con una evaluación sencilla,la evolución durante estos días.

Todas las fichas de actividades propuestas para los niños de Educación Infantil se pueden descargar del siguiente enlace:
http://cc.luisfeito.madrid.educa.madrid.org/coronavirus/indexINF.html

     La  comunicación de las actividades a los padres se realizará desde la web del centro donde se colocará la información pertinente y las actividades a realizar. Las redes sociales nos servirán para recordar la información y avisar de posibles cambios de forma general.

    Las familias podrán contactar conmigo mediante el correo facilitado en la web   infantilluisfeito@gmail.com.  Dada la tierna edad de los alumnos/as procuraremos dar un margen flexible a la realización de las tareas.

    Se escribirá por e-mail o contactando por vía telefónica  a los padres que no den notificaciones por ningún medio.                                                                                                                                                                                                                                            
 A continuación se presenta la tabla de actividades

      ÁREAS
ACTIVIDADES PROPUESTAS
TEMPORALIZACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
*Identificar  las partes de la cara y del cuerpo añadiendo las articulaciones.
*Realizar actividades de la vida diaria para favorecer su autonomía y responsabilidad colaborando en casa como vestirse solo, asearse de la forma recomendada, ordenar los juguetes, poner la mesa,
participar en alguna receta sencilla, limpieza de los espacios…
*Representación de la figura humana.
*Realización de actividad física controlada como bailar, hacer estiramientos  y juegos  tranquilos (educativos, modelar, construcciones ) que se tengan en la casa.

- con frecuencia.

-diariamente.



-semanalmente
-diariamente
*Reconocimiento de partes del cuerpo y de  la cara.
*Dibujar la figura humana.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
*Realizar las actividades numéricas correspondientes  a los números  6 y 7 colgadas en la web  del colegio dentro del espacio 2º de EDUCACIÓN INFANTIL.
*Realización de series de 2 y luego de 3 elementos con materiales que haya en casa como macarrones, legumbres, palillos y dibujando formas  (cuadrado-rectángulo- triángulo, círculo-rectángulo-cuadrado etc)
*Reconocimiento de las formas círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo y esfera en objetos de la casa. Memorizar bien el nombre de las figuras. https://www.youtube.com/watch?v=YfwmbnI3oUo
*Observación de los cambios diarios de tiempo, cantar  según el día la canción de “Sal solito”, “Que llueva, que llueva” .
* Recordarles las características de la primavera
*Plantar unas alubias en un vasito de cristal con algodón húmedo y observar cada día como crece la raíz. las hojas y el tallo.
-Realizar diariamente alguna de estas actividades lógico-matemáticas.








-diariamente

-semanalmente

-cada dos días se observará.
*Reconocimento de números , escritura correcta, formación de cantidades y agrupación de todos los números del 1 al 7.
*Realizar series sencillas de 2 y 3 elementos.
*Reconocer las figuras círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo y esfera.
*Identificar los cambios atmosféricos y las estaciones.
*Describir el proceso de crecimiento de la semilla y nombrar sus partes y para qué sirven.
LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
*Dado un modelo con mayúsculas, copiar su nombre y apellidos con todas las letras en la dirección correcta.
*Escribirle la fecha del día y copiar en la hoja de trabajo.
*Repasar con líneas punteadas las letras S, M,J, T aprender su sonido.
*Reconocer su nombre y el de los compañeros.
*Realizar correctamente coloreados sencillos.
*Recortar en casa.
*Realizar dibujo libre. 
-diariamente alguna actividad de lecto-escritura.



-con frecuencia.

*Copiar su nombre y la fecha.
*Escribir las letras A,E,I,O,U,E,L,P,R,S,M ,T,J y recordar su sonido.
*Reconocer su nombre y el de algunos compañeros.
*Colorear correctamente.
*Dibujar con cierta soltura.

ORIENTACIONES GENERALES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES
   Lo mejor es establecer una rutina, se levantan, se asean, desayunan y  trabajan 1 actividad, después descansan un rato y realizan la otra actividad. El descanso entre una y otra viene a ser como un recreo en el que se sugiere cambiar a juego o a movimiento. Se concentran muy bien a primera hora de la mañana pues suelen estar más tranquilos.
   Para las actividades numéricas adjunto fichas de los números 6 y  7
·         Sirve para presentar el número y dibujar dentro el número de círculo, puntitos o cruces que se indica.
·         Sirve para formar la cantidad, se repite varias veces como vemos para que practiquen. Dibujarán dentro el número de círculos o cruces que se indique.

·         Sirve para formar todas las cantidades aprendidas con círculos o cruces.

·         Sirve para agrupar el número de elementos indicado. Tienen que contar punteando y rodear después esos elementos.  

·         Sirve para escribir las cantidades de todos los números aprendidos  hasta el momento. Primero repasan los puntos, después tienen que hacerlos al lado sin ayuda de puntos en la dirección correcta. 


·         Son actividades para hacer series.

Para las actividades de lecto-escritura adjunto fichas  de letras y nombres.
Os recuerdo que en la parte superior de estas fichas hay un espacio para la fecha, primero se la escribís con mayúsculas y la copian debajo. En la parte inferior escriben el nombre  y apellidos copiándolo de un modelo. El lado izquierdo lo pintan de rojo, el derecho con verde. 


 ·         Sirven para que el niño/a identifique con el dedo el nombre de sus compañeros e identifique letras en ellos. Hay 2 diferentes. Se copian los nombres debajo , en el puntito negro.Cada vez que trabajemos una letra, la identificarán también en los nombres.
·         Sirve para saber la dirección de todas las letras y comprobar que el niño/a  las realiza correctamente.
·         Sirve para que aprendan a realizar la letra, primero repasan los puntos y luego la hacen al lado solos.


 
TUTORA:   Ana Isabel de Andrés Cubo 

                     

3º Educación Infantil (LOLA) ¡COMENZAMOS!

¡Buenos días!

Soy Lola la tutora de 3º de Educación Infantil.

Deseo que todas vuestras familias os encontréis bien.

Comenzamos este blog con la intención de ayudaros ante esta difícil situación que estamos viviendo, el fin no es únicamente el aprendizaje escolar del alumno, sino también su entretenimiento.


A continuación adjunto una tabla con la programación propuesta hasta el inicio de las vacaciones.



CURSO:  3º                                                                   

ÁREAS
ACTIVIDADES PROPUESTAS
TEMPORALIZACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
.Lavarse de forma autónoma las manos con jabón y gel hidroalcohólico

.Pedir las cosas por favor y dar las gracias

.Realizar ejercicios físicos lúdicos en el espacio reducido de su entorno familiar: gateo, colocarse diferentes formas, movimientos diferentes ritmos, marcha y saltos con órdenes dadas, representaciones animales y profesiones…

.Colaborar en casa en la realización de actividades cotidianas: poner y quitar la mesa, vestirse y desvestirse solos y recoger su material y juguetes utilizados

.A diario cada vez que comienza y termina una actividad diferente

.Siempre que  surja la ocasión

.A diario unos minutos varias veces al día









.A lo largo del día
.Lo realizará con la supervisión de la familia.


.En la convivencia familiar


.Se hará con la participación de la familia









. En el ámbito de convivencia y actividades cotidianas



.El hábito debe realizarlo él niño sólo, para cuidar la higiene y preservar la salud
.Utilizar las normas de convivencia reguladas básicas
.Tener una actitud de control corporal de manera saludable








.Ser capaz de ser participativo colaborando de manera autónoma

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
. Ver en YouTube.




.Observar en el vídeo
 https://www.youtube.com/watch?v=Uf9EE8IBFJMlos animales de la sabana africana

.Mirar las imágenes de animales de sus cuentos y localizar los que habitan África y los que viven en los bosques

   




.Ver el video dos veces en diferentes días





.Verlo una vez





.Todos los días ver cuentos

.Lo verán con la familia en el ordenador y después de un pequeño resumen responderán sencillas preguntas de lo que han aprendido

.En compañía de la familia en ordenador lo verán mientras reciben las aclaraciones necesarias de lo que observan

.Un adulto le ayudará a localizar los animales después de haber observado solo el cuento



.Tener una idea general de la era de los dinosaurios, su forma de vida y extinción



.Distinguir los animales más conocidos de la sabana africana



.Discriminar las imágenes de animales de distintos hábitat que ve en diferentes formatos


LENGUAJE:COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
.Dibujar un paisaje con
Dinosaurios

.Realizar con plastilina un huevo de dinosaurio carnívoro y otro herbívoro.

.Cantar canciones de animales  


.Maquillarse y disfrazarse de animales diferentes

.Crear animales con los rollos de papel higiénico de decorarlos



.Escuchar los cuentos de letrilandia:
Señora M

Las gemelas N y Ñ
El panadero P


.Trabajar las direcciones de las grafías de: Mm,Nn,Ññ,Pp

.Construir la lectoescritura de palabras de sus centros de interés: nombres de los compañeros, familia, animales, juguetes y objetos de la vida cotidiana

.Leer el cuento de Blancanieves, escribir el texto y colorear el dibujo

.Repasar los números del 0 al 9  y escribir en el fondo de la hoja repetidamente el número trabajado

.Sumar pequeñas operaciones

.Escuchar la canción de las figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo

.Hacer en casa conjuntos con objetos de cuerpos geométricos: esfera, cubo y cilindro







   






.Realizarlo una vez visto en el vídeo de los dinosaurios
.Modelarlo alguna vez



. Con gran frecuencia  en casa


.Diferentes días de varios animales

.Varios animales para crear un bosque y una selva



.Cada cuento escucharlo cuando si inicia la grafía nueva cada cuatro o cinco días según el grado de dificultad para interiorizar el aprendizaje







.Cada día una hoja con la grafía


.Cada día en la parte de atrás de la hoja de la grafía





.Una hoja cada tres días



.Cada día una hoja




.Cada dos días una hoja


Escucharla en tres días diferentes





.Hacer los juegos varias veces a la semana
.Lo dibujan en papel y lo colorean

.Modelarlo con la plastilina con el material que hay en el hogar

.Aprender canciones populares que se tenga tradición en la familia sobre animales
.Utilizar ropas, abalorios, pinturas etc.

.Reutilizar los materiales de deshecho




.Escuchalo y verlo en YouTube en ordenador











.Formato papel. Folios



.Formato papel.  Folios







.Formato papel. Cuento



.Formato papel. Folios




.Formato papel. Folios


.Escucharlo en el ordenador





.Con la familia y los objetos cotidianos del hogar
.Conocer como se dibujan los dinosaurios más representativos
.Describir como se reproducen los ovíparos y su representación artística
.Cantar canciones sobre animales


.Saber utilizar recursos para el arte de la representación
.Despertar el amor por la expresión plástica




.Discriminar la grafía y el fonema para leer sencillas palabras y breves textos









Escribir correctamente las grafías


.Lectoescritura de palabras






.Leer de manera comprensiva y acercarse a la literatura tradicional infantil
.Relacionar grafía-número



.Saber utilizar la operación numérica

Reconocer las figuras geométricas planas





.Localizar los cuerpos geométricos en el medio que nos rodea



COMUNICACIÓN CON LOS PADRES:
El día último que asistimos al colegio antes de la suspensión de las clases presenciales, la tutora tuvo una breve reunión con los padres o familiares que asistieron a recoger a sus hijos. En ella se les entregó material fotocopiado para trabajar las fichas. Igualmente se les dio unas sencillas orientaciones para trabajar con los niños en el hogar siguiendo la metodología del aula en la medida de lo posible.
También se puso en conocimiento de los responsables de su educación la posibilidad de ponerse en contacto con la tutora a través de correo electrónico así como de la página web del colegio.