Un saludo a todas
las familias y mi deseo de que continuéis con salud  y el mayor bienestar posible en la última
parte del  3º trimestre del curso.
     En el tiempo que
nos queda  vamos a abordar la adaptación
de la  Unidad Didáctica “Piratas en el
mar”. El objetivo de las actividades planteadas para los alumn@s de este grupo
,  consistirá en  que adquieran  conocimientos esenciales sobre los seres vivos
 y elementos del mar y su entorno, que en
estas edades es un tema que responde a sus intereses, y le añadimos  un plus de aventuras aprendiendo con los
piratas y sus barcos.  Visitaremos el fondo
del mar acompañando a Nemo, bailaremos con La sirenita y el cangrejo Sebastián
y conoceremos a un pez muy especial, el pez Arco Iris, que aprendió a hacer
amigos y muchas cosas más.
     Nos encaminamos
hacia el final del curso, estamos comenzando a hacer sumas  con objetos y nos iniciamos en la suma
numérica, conociendo  y repasando los
números y cantidades hasta el 9, seguiremos practicando series lógicas,
localizaremos las figuras geométricas 
que conocíamos y aprenderemos el concepto  de velocidad lento/rápido. 
   En cuanto a la
iniciación a la lecto-escritura, es importante que recuerden el sonido de cada
letra (leer en principio es descifrar un código de sonidos ) y vamos a ir
acercándonos a la lectura y escritura de palabras sencillas de su vocabularios
básico realizando las actividades propuestas y respetando el momento evolutivo
de cada niño. Seguiremos practicando el nombre, apellidos y haremos dictados de
números y de sonidos de las letras y practicaremos través de la escritura de
títulos de cuentos, listas, palabras y frases sencillas como en esta semana
pasada. 
     El
principal objetivo continúa siendo  que
vuestros hijos no pierdan el hábito de trabajo  y amplíen sus conocimientos con la comprensión
de nuevos contenidos de forma asequible para vuestras familias. Utilizaremos  vídeos, imágenes y objetos  de casa  y, lo más importante, con vuestra
colaboración, ya que no podemos hacerlo de forma presencial.  La comunicación de las actividades se
continuará realizando  desde la web  del centro a través del   blog de Educación Infantil  donde se colocará  toda la información general  y a través de lista de difusión dónde os
envío y explico las actividades 
diariamente secuenciándolas  en el
orden  más adecuado, alternando unas con
otras para que se haga más ligero y variado y que a la vez que practiquen lo
esencial para llegar bien  entrenados al
curso siguiente.
    Es conveniente que
guardéis los trabajos  que realicen los
niñ@s en una carpeta para  observar la
evolución y me sigáis enviando la foto de los trabajos realizados diaria o semanalmente
para valorar  su trabajo y registrar sus
avances y también orientaros si hay que rectificar.  Se respetará el ritmo de cada uno y  también las circunstancias que rodean a cada
familia. Pensando en las dificultad de no poder acceder a  impresora , he preparado modelos fáciles de
reproducir copiando a mano y os ofreceré recursos para dibujar fácilmente. Para
cualquier pregunta  u opinión tenéis mi
teléfono  o el whatsapp, también el
correo infantilluisfeito@gmail.
A continuación se presenta la tabla de actividades: 
| 
ÁREAS | 
ACTIVIDADES PROPUESTAS | 
TEMPORALIZACIÓN | 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN | 
| 
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL | 
*Realizar actividades de la vida diaria para favorecer su autonomía y
  responsabilidad colaborando en casa como vestirse solo, asearse de la forma
  recomendada, ordenar los juguetes, poner la mesa, limpieza y orden de sus
  espacios. 
*Reconocer las partes de la cara y del cuerpo. 
*Realización de actividad física controlada, bailar, hacer estiramientos
   y juegos  tranquilos (educativos, construcciones ) ,
  moverse según el ritmo de las canciones de la unidad. 
*Identificar sus emociones y las de los demás y controlarlas
  progresivamente.  
*Valoración positiva de sus logros 
  y avances para motivar y potenciar su autoestima. | 
-diariamente. 
-con frecuencia 
-diariamente 
-diariamente 
-con frecuencia 
-con frecuencia | 
*Observar la evolución y tener en cuenta el criterio de los padres. 
*Identificar en sí mismo y en un modelo varias partes de la cara y
  también del cuerpo. 
*Disfrutar de la actividad física y del juego. 
 *Progresar en la regulación de
  sus emociones. | 
| 
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO | 
*Realizar las actividades numéricas correspondientes  a los números  del 
  1 al 9. 
*Iniciación a la suma numérica. 
*Realización de series de 2 y luego de 3 elementos con materiales que
  haya en casa como macarrones, legumbres, palillos y dibujando formas  (cuadrado-triángulo- rectángulo,
  círculo-cuadrado-rectángulo  etc) 
*Reconocimiento de las formas círculo, cuadrado, triángulo,
  rectángulo , esfera y cubo en imágenes. Memorizar bien el nombre de las
  figuras.  
*Diferenciar  los
  conceptos  de  velocidad rápido-lento. Video 
*Observación de los cambios diarios de tiempo. 
* Recordarles las características de la primavera. 
*Con el vídeo divertido de Nemo va a la escuela del mar. Establecer
  un diálogo sobre lo que ha visto. Reconocer animales marinos. 
* Ampliar sus conocimientos y vocabulario sobre los animales marinos. 
*Conocer  al submarinista, su
  actividad y las partes de su equipo en unas imágenes dadas  y también a las ballenas. 
 *Con el vídeo  de “Piratas de Famobil “ averiguar quienes  son los piratas, a qué se dedicaban, cómo
  vivían, qué aventuras les sucedían, ampliar el vocabulario relacionado. 
*Reconocer la bandera pirata, la de nuestro país y el de su familia. 
*Con el vídeo  del cuento “ El
  pez Arco Iris” comentar  el argumento,
  personajes y resolución del conflicto que se plantea. 
*Dada una imagen identificar residuos 
  que contaminan el agua del mar y valorar el cuidado del medio
  ambiente. | 
-Realizar diariamente alguna de estas actividades lógico-matemáticas. 
-diariamente 
-semanalmente 
-el número de veces necesario para comprenderlo en ésta y  las siguientes actividades.  | 
*Reconocimento de números , escritura correcta, formación de
  cantidades y agrupación de todos los números del 1 al 9. 
*Realizar series sencillas de 2 y 3 elementos. 
*Reconocer las figuras círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo y
  esfera y cubo. 
*Identificar los cambios atmosféricos y la estación. 
*Diferenciar  rápido/lento 
*Repasar  las características
  de la primavera. 
*Identificar animales y elementos 
  relacionados con el mar. 
*Progresar en la narración respetando la secuencia temporal 
*Reconocer banderas. 
*Comprensión de cuentos y resolución de conflictos. 
*Identificar los residuos  y
  explicar qué consecuencias tienen.   | 
| 
LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN | 
*Dado un modelo con mayúsculas, copiar su nombre y apellidos con
  todas las letras en la dirección correcta. 
*Escribirle la fecha del día y que la copie en la hoja de trabajo. 
*Repasar las letras con líneas punteadas , reproducirlas sin
  ayuda  y familiarizarse con su sonido. 
*Dictarles sonidos de letras. 
*Identificar las letras trabajadas en palabras sencillas. 
*Copiar palabras de un modelo.  
*Reconocer y copiar el nombre de los compañeros. 
* Palmear las sílabas de palabras sencillas. 
*Copiar mensajes como títulos de cuentos,  características de animales del mar  y frases sencillas relacionadas con el tema. 
*Comprensión y expresión de los contenidos de la unidad y  el significado del vocabulario. 
*Aprender las canciones siguientes : 
- “Había una vez un barquito chiquitito…” 
- Canción de “Somos piratas” de Lazy Town. 
- Canción “Bajo el mar” de la película de La Sirenita 
-Adivinanzas de los animales del mar. 
*Realizar correctamente coloreados sencillos relacionados. 
*Recortar en casa. 
*Realizar dibujo libre.   
*Elaborar  animales del mar  ( medusas, tortuga, algas, estrellas,
  peces…)  con materiales sencillos. | 
-diariamente alguna actividad de lecto-escritura. 
-con frecuencia hasta que las canten. 
-solo para adivinarlas. 
-con frecuencia. 
-solo una vez. | 
*Copiar su nombre y la fecha. 
*Escribir  letras mayúsculas,identificarlas  y familiarizarse con su sonido. 
*Palmear  sílabas. 
*Copiar palabras sencillas. 
*Cantar las canciones o al menos alguna de ellas y bailar al son de
  la música haciendo mímica. 
*Escuchar atentamente y adivinar de qué animal se trata. 
*Colorear correctamente. 
*Dibujar con cierta soltura. | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario