COLECCIÓN DE CUENTOS INFANTILES
Os dejo un enlace a una colección de cuentos infantiles que os puede resultar útiles con los más peques de la casa.
| 
ACTIVIDADES PROPUESTAS | 
TEMPORALIZACIÓN | 
FORMA DE PRESENTACIÓN | 
| 
Dada esta situación
  extraordinaria, vamos a trabajar con los niños para que aprendan a lavarse
  CORRECTAMENTE las manos, varias veces al día y a explicarles por qué es
  importante hacerlo. | 
Todos los días,
  varias veces al día. | 
| 
ACTIVIDADES PROPUESTAS | 
TEMPORALIZACIÓN | 
FORMA DE 
PRESENTACIÓN | 
| 
Les contaremos qué es
  lo que esta sucediendo, con un lenguaje sencillo y adaptado a su edad, y
  haremos un dibujo libre al respecto.  | 
Un día a la semana. | 
En un folio. | 
| 
Vamos a plantar una
  judía, garbanzo, lenteja… en un vasito de yogur y ver qué ocurre. Les
  explicaremos qué necesitan las plantas para vivir: sol, tierra y agua, y
  estaremos encargados de ver qué sucede y cómo crece. 
Hablarles de los
  cambios en el entorno con la llegada de la primavera. | 
| 
ACTIVIDADES PROPUESTAS | 
TEMPORALIZACIÓN | 
FORMA DE PRESENTACIÓN | 
| 
Actividades de un cuento:  
En base a cualquier
  cuento que les guste, descubrir quién es el protagonista del mismo, que exprese
  lo que más le ha llamado la atención, las causas de lo que ocurre en la
  historia...etc. Finalizando con la elaboración de un dibujo libre sobre el
  mismo. | 
Todos los días. | 
Entrega de los
  dibujos. | 
| 
Grafomotricidad: 
-       Trazar rayas
  verticales, horizontales, curvas y rectas con los dedos sobre el suelo,
  arena, pared, pizarra, papel...  | 
3 veces a la semana. | 
Guardar si se hace
  alguna actividad en folio y entregarla a la vuelta. | 
| 
Lectoescritura: 
-       En un papel
  escribir las vocales en mayúscula, y que los niños las reconozcan.
  (reconocerlas en su propio nombre) 
-       Reconocimiento
  de su nombre y del de sus compañeros, les daremos el modelo en mayúscula. 
-       Copiado de su
  nombre fijándose en el modelo que le deis (siempre escrito en mayúscula). | 
3 veces a la semana. | |
| 
Conteo recta numérica:  
-       Dibujar una
  recta numérica. Que se familiaricen con ella.
Toca el número 4. ¿Qué número
  va antes? (Tendrá que decir el que está detrás.  
-       ¿Cuál va
  después? (El que va delante) Que cuenten del 1 al 10 tocando cada número.  
-       Comenzar desde
  cualquier número y contamos un número determinado de eslabones deteniéndonos
  en el número que corresponda. Por ejemplo “empezamos desde el 3, ahora damos
  3 saltitos con el dedo y me detengo, ¿A qué número he llegado?.    
-       Reconocimiento
  del 1 , 2 y 3 (escribiéndolo en un papel) y realizar su grafía 
(primero con
  guía de puntitos y después que la escriban ellos solos). 
 | 
3 veces a la semana | |
| 
Formas geométricas:  
-       Buscar por casa
  objetos que tengan forma de círculo, cuadrado y triángulo. 
-       Dibujar en un
  papel un círculo, una vez dibujado el círculo, dicho círculo tendrá que
  convertirse en algún objeto real con esa forma (por ejemplo en un reloj,
  pelota, una cara...). Realizad lo mismo con el cuadrado y triángulo. | 
2 veces a la semana. | |
| 
Equivalencias: 
Poner 2 filas de 4
  platos con 1, 2 o 3 objetos en cada plato. El niño tiene que emparejar los
  conjuntos con el mismo número de elementos. | 
1 vez a la
  semana. | |
| 
Conjuntos: 
Dibujar en un folio
  “bolsitas” con un numero cada una de ellas, del 1 al 3. Tendrán que meter en
  cada bolsita el numero de elementos que indique el número (podrán ser
  garbanzos, lentejas, pegatinas…). | 
1 vez a la semana. | |
| 
Series lógicas de dos elementos: 
Realizar la
  actividad con dos elementos diferentes (garbanzos y judías, lentejas,
  arroz..). vamos a jugar a hacer series: El adulto empieza a hacer la serie y
  el niño la sigue. El familiar pone un garbanzo, luego una judía y luego un
  garbanzo y el niño sigue. 
(vale cualquier objeto que  haya en casa, o pegatinas, etc.) con un
  patrón de 2 elementos. | 
2 veces a la semana. | 
Guardar si se hace
  alguna actividad en folio y entregarla a la vuelta. |